Música moderna y contemporánea.
El siglo XX estuvo marcado por dos
grandes acontecimientos que fueron muy decisivos en la historia de la música
occidental, y marcaron el avance posterior que seguirá la música hasta llegar a
nuestros días. El primero es el abandono de la tonalidad y la total ruptura de
las formas y técnicas que se venían haciendo desde los principios de la era
barroca a partir de 1910, en concordia con las otras rupturas totales de las
otras ramas de las artes. A partir de ahí, la música occidental se vuelve muy
experimental y los compositores se empeñan en hallar nuevos caminos tanto en
las formas, los instrumentos, los colores, la tonalidad, el ritmo para hacer
una música totalmente nueva y alejada del período de la práctica común de los últimos
trescientos años.
El segundo gran fenómeno es el auge y
masificación de un tipo de música que se desarrolló en las ciudades durante el
siglo anterior en contacto con las dos grandes ramas en que se dividía hasta
ese momento la música (la étnica y la académica): la música popular.
El futurismo fue uno de los
movimientos iniciales de vanguardia en la Europa del Siglo XX. Esta corriente
artística fue fundada en Italia por el poeta italiano Filippo
Tommaso Marinetti, quien
redacta el Manifiesto Futurista, y lo publica el 20 de febrero
de 1909 en el diario Le Figaro de París.
Este movimiento buscaba la ruptura con las
tradiciones artísticas del pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Intentó enaltecer la vida contemporánea, esto por
medio de dos temas principales: la máquina y el movimiento. Los principales
compositores futuristas fueron los italianos Francesco
Balilla Pratella y Luigi Russolo.
Los primeros antecedentes de la música europea sin
un centro tonal se encuentran en Franz Liszt con su Bagatella sin tonalidad de 1885, período
que ya se hablaba de una "crisis de la tonalidad". Esta crisis se
generó a partir del uso cada vez más frecuente de acordes ambiguos, inflexiones
armónicas menos probables, y las inflexiones melódicas y rítmicas más inusuales
posibles dentro de la música tonal.
A principios del siglo XX compositores como Claude Debussy, Aleksandr Skriabin, Béla Bartók, Paul Hindemith, Serguéi Prokófiev, Carl Ruggles, Ígor Stravinsky y Edgard Varèse, escribieron música que se ha descrito, total o
parcialmente, como atonal.
El primitivismo fue un movimiento de las artes que
pretendía rescatar el folclor más arcaico de ciertas regiones con un lenguaje
moderno. Similar al nacionalismo en su afán por rescatar lo local, el
primitivismo incorporó además métricas y acentuaciones irregulares, un mayor uso de la percusión y otros timbres, escalas modales, y armoníapolitonal y atonal. Dentro de la música los dos gigantes de este movimiento
fueron el ruso Ígor Stravinsky y el húngaro Bela Bartok,
aunque la obra de ambos sobrepasa con creces la denominación
"primitivista".
El microtonalismo es la música que utiliza microtonos (los
intervalos musicales menores que un semitono). El músico estadounidense Charles Ives definía a los microtonos de manera
humorística como “las notas entre las teclas del piano”. El mexicano Julián Carrillo (1875-1965) distingue dieciséis sonidos
claramente diferentes entre los lanzamientos de G y A emitida por la cuarta
cuerda de violín, lo que fue su punto de partida para componer una gran
cantidad de música microtonal.
Una de las más significativas figuras en la música
del siglo XX es Arnold Schoenberg. Sus primeros trabajos
pertenecen al estilo romántico tardío, influenciado por Richard Wagner y Gustav Mahler, pero al final abandonó el sistema de composición
tonal para escribir música atonal. Con el tiempo, desarrolló la técnica del dodecafonismo, proponiéndola en 1923 en
reemplazo de la organización tonal tradicional.
Sus alumnos Anton Webern y Alban Berg también
desarrollaron y profundizaron el uso del sistema dodecafónico, y destacaron por el uso de tal
técnica bajo reglas propias. Los tres son conocidos, familiarmente, como La
Trinidad Schoenberg, o la Segunda Escuela Vienesa.
El dodecafonismo fue una forma de música atonal,
con una técnica de composición en la cual las 12 notas de la escala cromática
son tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relación ordenada que
(a diferencia del sistema mayor-menor de la tonalidad) no establece jerarquía
entre las notas.
El serialismo integral representa un paso más
adelante del dodecafonismo, y fue creada por Anton Webern: se establece un orden no sólo para la sucesión de
las diferentes alturas, sino para la sucesión de las diferentes duraciones
El neoclasicismo en música refiere al
movimiento del siglo XX que retomó una práctica común de tradición en cuanto a
la armonía, al melodía, la forma, los timbres y los ritmos, pero mezclada con
grandes disonancias atonales y ritmos sincopados, como punto de partida para
componer música.
Música electrónica y concreta
Los avances
tecnológicos en el siglo XX permitieron a los compositores utilizar medios
electrónicos para producir sonidos. En Francia se desarrolló la música concreta escuela que producía sonidos existentes en
el mundo. Se llama concreta porque según Pierre Schaeffer, su
inventor, planteaba que está producida por objetos concretos y no por los
abstractos que serían los instrumentos
musicales tradicionales.
En Alemania en cambio la forma se usar la tecnología
se llamó música electrónica, que es aquella que utiliza
solamente sonidos producidos electrónicamente.
La música
popular, en su sentido más amplio, se refiere a una serie de géneros musicales que tienen un gran
atractivo y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de
la industria de la música. Esto está en contraste tanto
con la música culta, como con la música tradicional, las cuales normalmente se
difunden académicamente o por vía oral, a audiencias locales, o más pequeñas
yyyyyyyyy aaaaaaaaarrrrrrrrriiiiiiiiibaaaaaaaaaaaa llllllaaaaaa mmmmmuuuuuuuuuusssssssssssiiiiiiiiiiicaaaaaaaaaaa eeeeeeeeeeeelllllllllllllllleeeeeeeeeeectroooooooooonnnnnnnnnniiiiiiiiiiicaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarEspectacular :v
Eliminar